
Puig volverá a presidir la Generalitat
El PSPV ha ganado las elecciones autonómicas en la Comunidad Valenciana y Ximo Puig volverá a presidir la Generalitat al sumar los 27 diputados socialistas, los 17 de Compromís y los 8 de Unides Podem-EU.

El Partido Socialista ha sumado el 24,13% de los votos, el PP ha quedado como segunda fuerza con el 18,90% de los votos y 19 diputados, seguido de Ciudadanos (17,33%) que suman 18 escaños y Compromís que pasa a la cuarta posición con 16,26% y 17 escaños. Vox entra por primera vez en les Corts con un 10% de los votos y 10 escaños.
En la comarca de Camp de Túria, el PSPV es el partido más votado con un 19,72% de los votos. Cmo segunda fuerza política se sitúa Ciudadanos, con un 19,08%, y el PP es el tercer partido con el 18,81%. En cuarto lugar s sitúa Compromís con el 18,15% y Vox aparece en quinto lugar (12,49%) por delante de Unidas Podem (6,86%).
Por municipios, con el 100% del escrutinio los socialistas ganan en 9 de los 17 pueblos: Gátova, Benissanó, Olocau, L’Eliana, Marines, Riba-roja de Túria, Loriguilla, Serra y Llíria mientras el PP es la primera fuerza en porcentaje de voto en Benaguasil, Domeño y Vilamarxant, Ciudadanos en Nàquera, Bétera y San Antonio de Benagéber, mientras que Compromís es el más votado en Casinos y La Pobla de Vallbona.

Gátova la candidatura del PSOE ha recibido el 41,95% de los votos, mientras que PP y Ciudadanos cuentan con el mismo porcentaje- un 12,42%-. Sin embargo, comparado con los resultados de 2015, el partido naranja ha caído un 14%, mientras que el PP se ha dejado por el camino tan solo un punto. Vox es la cuarta fuerza más votada en la localidad, con un 9,40% de los votos, seguido muy de cerca por Unides Podem-EU (8,72%) y Compromís, con 7,38%.

El PP ha sido el más votado en Domeño con más del 30% de los votos, que se deja 10 puntos negativos respecto a los comicios de hace cuatro años. Le sigue el partido socialista que se mantiene con el entorno del 23% de las papeletas, seguido por Ciudadanos con el 15% de los votos que incrementa más de cinco puntos respecto a 2015. El 12% de los votos han ido a pararVox, seguido muy de cerca por Compromís (11,92%), y dejando muy atrás a Unides Podem-EU, que no ha sobrepasado el 3%, cinco puntos por debajo respecto a los comicios anteriores.

Siguiendo la tendencia, en Marines el PSOE ha sido el partido más votado con casi el 27% de las papeletas, prácticamente el mismo porcentaje que en 2015. Los populares pierden 10 puntos, situándose en el 19% de los votos, seguidos muy de cerca por Compromís (17%). Por su parte, Ciudadanos duplica su presencia en la localidad hasta alcanzar el 13,62% de las papeletas. Cierra la tabla Vox, con casi el 10% de los votos y Unides Podem-EU que se deja dos puntos respecto a 2015 (7,18%).

Benissanó no ha sido la excepción en la comarca, donde también el PSOE se ha llevado el 27% de los votos, seguidos de cerca por el PP (23%), que pierde 12 puntos respecto a las elecciones de 2015. La tercera fuerza más votada ha sido Compromís, con un porcentaje muy similar a la contienda anterior (en torno al 15%). Por su parte, crece también la confianza en Ciudadanos con un 13% de los votos, seguido de Vox en torno al 12%, mientras que pierde 5 puntos Unides Podem-EU, que no alcanza el umbral del 5% de los votos.

El Partido Socialista también ha sido la formación con mayor respaldo en Olocau-23%-, seguido muy de cerca por Compromís y Ciudadanos (16%). Por su parte, el PP ha pasado de ser el segundo partido más votado en las autonómicas del 2015 al cuarto lugar con el 12% de los votos, seguido por Unides Podem-EU, y Vox que ha obtenido entorno al 8% de los votos.

Con el 100% de los votos escrutados, el PSOE se mantiene como fuerza más votada en l’Eliana, con un 21,20% de los votos junto con Ciudadanos (20,24%). Por su parte, el PP pierde al menos 6 puntos respecto a las elecciones de 2015 y pasa de ser el partido más votado a la tercera opción (17,87%). Compromís se mantiene como cuarta fuerza más votada con el 17,86% de los votos y cerca del 12% de los votos sitúan a Vox, por delante de Unides Podem-EU, que también pierden papeletas respecto al 2015 y convencen tan solo al 7%.

Vilamarxant es uno de las pocas localidades del Camp de Túria en el que el PP se mantiene como la fuerza más votada, y es que el 21% de los vecinos ha confiado en la formación de Pablo Casado, que no obstante pierde 15 puntos porcentuales respecto a 2015. El PSOE aumenta cinco puntos hasta el 20% de los votos. La tercera fuerza más votada ha sido Compromís (17%), seguida por Ciudadanos (16%). Vox aglutina casi el 11% de los votos, mientras que Unides Podem-EU no alcanza el 7%.

En Riba-roja de Túria, el PSOE continúa siendo la candidatura más votada (23%), seguido de cerca por Ciudadanos con casi el 20% y Compromís (19%). El PP ha quedado relegado a la cuarta posición con el 17% de los votos, seguido de Vox -en torno al 10%- y Unides Podem-Esquerra Unida se queda en el 8%.

En Benaguasil, el partido más votado en las elecciones autonómica ha sido el PP (29,01%); seguido del PSOE (19,75%); Ciudadanos (15,44%), Compromís (14,58%), Vox (12,09%) y Unides-Podem-EU (4,58%).

En Bétera, el partido, al igual que en la generales el partido más votado ha sdo Ciudadanos con el 22,43% de los votos , seguido del Compromís (18,89%), PP (16,75%) y del PSOE (16,26%). La cuarta fuerza más votada ha sido Vox (15,28%) por delante de Unides Podem-EU (5,700%).

En Casinos, Compromís ha sido el partido más votado en estas autonómicas con el 26,66% de los votos, por delante de PP (23,40%), PSOE (18,19%), Ciudadanos (12,20%) y Vox (9,36%) y Unides Podem (5,21%).

En Llíria, el PSOE ha sido el más votado con el 21,80% de los votos por encima del PP (20,90%) y tercero ha sido Compromís (17,34%). El resto de los votos se ha repatido entre Ciudadanos (15,81%), Vox (10,51%) y Unides Podem (7,86%).

En la Pobla de Vallbona, Compromís ha sido el partido más votado con el 20,74% de los sufragios, seguido de Ciudadanos (19,88%). El PP es el tercer partido con 17,11%, por delante del PSOE (16,85%) y Vox (13%) y Unides Podem (7,31%).

En Loriguilla, los socialistas también son los más votados con el 22% de los votos, por delante de PP (21%), Ciudadanos (20%) Compromís (14%), Vox (12%) y Unides Podem (4%).

En Serra, el PSPV es el que más apoyo ha obtenido por parte de los ciudadanos con el 21% de los votos, seguido del PP (18%) Compromís (16%), Ciudadanos (15%), Vox (14%) y Unides Podem (6%).

En Nàquera, Ciudadanos ha sido el partido que más apoyos ha recibido con el 20% de los votos, mientras que Vox, que ha sido el más votado en las generales, ha sido segundo en las autonómicas con el 17,66%. La tercera fuerza más votada ha sido el PP (16,89%), Compromís (16,59%) PSOE (14,72%) y Unides Podem (8,43%).

El partido de Albert Rivera es el más votado también en San Antonio de Benagéber con el 26% de los votos seguido de Compromís (16,44%), PSOE (16,12%), PP (15,52%), Vox (15,48%) y Unides Podem (5,93%).
Buenos días, en los resultados de las elecciones hay un error muy grande y es que el censo electoral es de 356 electores y se ha votado el 84,27 % del censo electoral y si se quitan las defunciones llega al 88 % enla votación.
El PSOE ha obtenido el 45,83 en las elecciones generales y el 44,01 en las autonómicas aumentando un7 %.
Tanto el PP como Ciudadanos han obtenido un 12% disminuyendo el 50 %.