
Con técnicas de tintura y emplomado
La parroquia San Antonio Abad de San Antonio de Benagéber ha estrenado nuevas vidrieras en sus locales parroquiales realizadas por completo por los feligreses con técnicas de tintura y emplomado o delineador para vitrales.
Esta iniciativa ha sido llevada a cabo por su párroco Alberto Caballer con la ayuda de varios feligreses que se han basado en los bocetos realizados por Pedro del Rey, uno de los feligreses.

En estas vidrieras “he intentado exponer una humilde catequesis para todos aquellos que las observen, sobre todo a los niños, aunque también puedan disfrutar de ellas, los adultos”, ha explicado Pedro Del Rey, diseñador y pintor de las vidrieras.
En su conjunto, las vidrieras están realizadas con figuras geométricas como cubos, tetraedros y esferas de colores “como esos juguetes de madera policromada con que los niños juegan haciendo todo tipo de construcciones”, ha explicado Del Rey. Y así se muestra en la vidriera que da al patio de entrada y que corresponde al salón parroquial y que se titula “…y Dios quiso jugar”.

En el salón parroquial la vidriera principal se basa en la cita bíblica “ama a tu prójimo como a ti mismo” en donde se puede observar la palabra AMA. Justo al lado opuesto, en el despacho parroquial, se encuentran dos importantes vidrieras “Sois la luz del mundo” y la que se refiere a San Antonio Abad, santo titular de la parroquia representado por un libro y la Tau o cruz egipcia, como emblema de su origen.
“Dejad que los niños se acerquen a mí” y “La divinización del amor” son las otras dos grande vidrieras con las que se concluye el proyecto inicial, al que se añadieron las puertas de entrada al salón parroquial y a la capilla del Santísimo con las referencias a “Pentecostés” y “El pan y el vino”.